Selva tropical del Congo pierde capacidad de absorber CO2

congo

Los árboles de la cuenca del Congo de África central, la segunda selva tropical más grande del mundo, están perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático, afirmaron científicos.

 

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, algunos sitios en la cuenca del Congo ya habían mostrado signos de absorción de carbono debilitado en 2010, lo que sugiere que la disminución en África puede haber estado en marcha desde hace una década.

 

Debido a su extensión, frondosidad y tasa de crecimiento, las selvas tropicales son las que más dióxido de carbono retiran del planeta, pues sus árboles lo incorporan mediante la fotosíntesis; sin embargo, parece que esta capacidad ha llegado a su límite, tal como sucedió en la selva amazónica hace 15 años y en la africana hacia 2012, explicó la investigadora de la Universidad de York y coautora del estudio, Aida Cuní.

 

“El dióxido de carbono de más estaría acelerando el ciclo vital del árbol y, por tanto, la llegada de su muerte y la devolución a la atmósfera del carbono”, indicó, con lo que también se perdería su potencial para combatir el cambio climático.

 

El estudio predice que para 2030, la jungla africana absorberá un 14 por ciento menos de dióxido de carbono que hace 10 o 15 años y para 2035, los árboles amazónicos ya no podrán absorber más dióxido de carbono.

 

Wannes Hubau, investigador del Museo Real de África Central (en Bélgica) y principal autor del estudio, explicó que los bosques tropicales aún son sumideros netos de carbono porque el efecto positivo del CO2 como fertilizante supera los efectos negativos de una temperatura en aumento y una menor precipitación.

 

Sin embargo, advirtió, esta capacidad va en descenso y para mediados de los años 30 liberará se convertirá en una fuente de dióxido de carbono más.

Noticias relacionadas